Instrucciones:
  1. El objetivo del diagnóstico es conocer la situación actual del negocio y las áreas de mejora para identificar necesidades de asistencia técnica.

  2. Se llena el perfil empresarial con la información que se solicita.

  3. Se recomienda asignar al menos 45 minutos para llenar el autodiagnóstico completo. Si desea interrumpir el llenado, asegúrese de finalizar con las respuestas de un área completa, guardar y podrá retomar posteriormente sin haber perdido los datos ingresados.

  4. Diagnosticar cada una de las áreas, seleccionando, por cada aspecto a calificar, una de las cuatro respuestas disponibles en la lista desplegable. Se deben considerar los siguientes puntos:

    • Los comentarios importantes sobre cada aspecto tienen su propio espacio.

    • El orden de diagnosticar las áreas no es relevante, lo importante es completar las cinco.

    • Por cada área, se podrá visualizar en la página de resultados, las asistencias técnicas urgentes e importantes, que se deben priorizar, para que la empresa crezca de forma sostenible.

    • Al final de cada pantalla, hay un botón de "Guardar" que permite grabar los registros y trasladar a la siguiente página para continuar llenando la información y continuar con el diagnóstico.

    • Los resultados se generan automáticamente, por lo que con los empresarios pueden hacer una revisión gráfica de los mismos, en la sección de resultados, para mostrarles su situación actual.